Wednesday, December 23, 2015

Navidad para un no creyente

El natalicio de Jesucristo es la fiesta cristiana más importante y alegre. Alrededor de todo el mundo, las familias cristianas se reúnencada 25 de diciembre (o 7 de enero en el caso de los cristianos ortodoxos) a conmemorar esta fecha y disfrutar en un ambiente de paz y armonía, sin embargo, existen -más aún en  estos tiempos- familias donde algún miembro reniega su fe cristiana. Se declaran ateos, agnósticos, o se han convertido a alguna otra religión.

Tal es mi caso, desde hace algunos años, puse a un lado mi fe católica y preferí llamarme ‘‘no creyente’’, sin embargo, sigo celebrando navidad. ¿Es esto una contradicción? Estoy seguro que en un mundo donde existen más jueces que acusados habrá  quien se sienta en potestad de llamarme hipócrita y juzgarme, pero a mí me gustaría hilar un poco más en la idea de Navidad.

Si bien es cierto, la Navidad es una celebración religiosa, con un profundo contenido espiritual y sacro, también es un fenómeno social. En países como el que yo crecí, donde hay más de un 80% o 90% de la población que sigue algún tipo de cristianismo, diciembre moldea la cultura y la sociedad, determina patrones de consumo y comportamiento y afecta la toma de decisiones de los individuos. Más importante aún, determina la psique social y, por lo tanto, individual de las personas.

Aún sin ser creyente, no puedo escaparme de este contexto, pero más importante aún, no veo porque hacerlo. Diciembre huele a tamales, a cena familiar en la casa de mi abuela compartiendo regalos con mis primitas, haciendo llamadas o mandando mensajes a mis amigos para desearles una feliz navidad y recordarles que aquí estoy para ellos y que quiero que tengan un bonito momento con sus seres queridos.

Navidad para mí (incluso después de haber hecho la primera comunión, cuando yo era un niño relativamente religioso) nunca se limitó  a su celebración religiosa. Siempre ha significado algo más, Momentos para compartir con mi barrio en las posadas, para cenar con mi familia y comprarles regalos a mis padres y a mi hermano. 

Navidad para mí significa armonía, paz, felicidad y pasar un tiempo de calidad con mis seres queridos y no veo por qué el hecho de que yo ya no crea en Cristo, significa que ya no puedo tomar esta fecha como un recordatorio de estas cosas.

Podrá haber quienes dicen que nunca va a tener el mismo significado para mí que para un creyente, o incluso quienes dicen que no disfruto del ‘’verdadero significado’’ de la Navidad, pero ninguna de estas dos aseveraciones implican que mi navidad carezca absolutamente de significado. Yo lo veo como un tiempo para buscar paz interna y compartir con mis seres queridos y tomo la fecha porque es con la que culturalmente me siento identificado. No me incumbe si ese sea o no sea el ‘‘verdadero significado’’ y tampoco creo que sea potestad de un tercero definir esto.

También está, por otro lado, quienes podrán decir que si reniego mi fe cristiana debería rechazar en conjunto todo lo que ella representa, pero tampoco creo que sea el caso. Yo fui criado con valores cristianos que si bien me cuestioné (algunos los habré rechazado y otros aceptado) forman parte de mí, y forma parte de una sociedad que me formó y que no puedo negar. Además el hecho de que yo no comparta una idea o una fe, no significa que deba automáticamente rechazar todo lo que esta fe o idea representa. Ni siquiera tengo porque pensar que esta fe es dañina, simplemente no la comparto y a eso se limita mi definición como ‘‘no creyente’’.


En fin, Navidad para mí es un momento de buscar paz y reconciliación, de compartir y darse una oportunidad de regocijo. Así lo veo y creo que así lo seguiré viendo indiferentemente de si cambió o no mi visión espiritual. ¡Feliz Navidad!

Tuesday, November 24, 2015

Tico musulmán







El Islam es una religión practicada por cerca de 1300 millones personas en el mundo y comparte las raíces del judaísmo y el cristianismo. Según datos del Programa Latinoamericano de Estudios Religiosos,  al 2011, el Islam correspondía a cerca del 0,01% de la población costarricense, la mayoría de los cuales son inmigrantes de India, Pakistán, Somalia, Irán y varios países Árabes



Su cédula dice que su nombre es Stiven Villalobos, pero él empezó hacerse llamar Ibrahím desde hace cinco años, hoy responde a cualquiera de los dos nombres. Es fácil reconocer a este joven santaneco por su risa fácil, por la tímida barba que rodea su cara o las muecas  que hace cuando  falla un gol en la mejenga de futbol cinco, lo que sucede más veces de lo que le gustaría admitir.

Ibrahím es  estudiante de economía  y también es uno de los, aproximadamente, 1500 musulmanes que viven en el país, sin embargo, a diferencia de la mayoría de ellos, él es costarricense converso, proveniente de una familia tradicionalmente católica.  El pasado viernes 13 de noviembre, Ibrahím volvió de la mezquita de Calle Blancos para toparse con la desagradable sorpresa de que un grupo de extremistas había utilizado el nombre de su religión para perpetuar uno de los ataques terroristas más sangrientos de la historia de Francia. Él accedió a compartir una conversación conmigo sobre su vida espiritual y su opinión acerca de los últimos acontecimientos del mundo musulmán.

¿Cómo te convertiste al Islam?

Hace cinco años empecé a conocer al respecto. Yo trabajaba en una tienda donde reparaban celulares y conocí a un cliente que iba mucho, resultó ser vecino, y me invitó a la casa. Él es de Bahamas y cuando entré a la casa, lo primero que vi fue un libro que uno abría de derecha a izquierda, que estaba escrito árabe. Y le pregunté ¿usted habla árabe? Y me dijo que sí, que hablaba un poquitito, y le dije que siempre me había llamado la atención  ese idioma. Yo sentí que él estaba como acongojado y me dijo: ‘‘es que yo soy musulmán’’ y yo le dije: ‘‘¡Nombres! Viera a mí como me interesa eso. ’’ Para él fue muy impactante, me imagino que él tenía miedo de decírmelo porque en Costa Rica hay cierto desconocimiento de esa cultura, de la sociedad y de la religión en particular.
Entonces empecé a conocer, asistí a la mezquita que queda aquí en Calle Blancos y fue como un ‘‘click’’ de inmediato. Yo era ateo, tenía una vida totalmente perdida y  vieras que con el Islam encontré la ruta y encontré la felicidad.

¿Qué te llamó la atención del islam que no encontraste en el catolicismo y en otras religiones?

Las personas, los verdaderos musulmanes tienen una gran sabiduría. Un requisito para ser buen musulmán es conocer de nuestra religión. Uno simplemente no puede decir soy musulmán y ya, como en otros credos que alguna gente dice soy católico pero no voy a misa. Es necesario una constante retroalimentación. Dentro del Islam hay mucho estudio que uno tiene que hacer, desde el mismo Corán, uno se autoimpone la lectura. Nadie se lo dice pero uno tiene la necesidad de leer el Corán, son cosas muy amplias.

¿Cómo tomó tu familia y amigos cuando vos te convertiste al Islam?

Yo primero lo hablé con mis amigos porque con la familia es más difícil. Con mis amigos fue muy difícil porque yo antes  tenía muchas costumbres con ellos que no son acorde a la visión islámica de vida, para mí fue muy difícil empezar a adoptar nuevas actitudes. No me avergüenza decirlo, yo fui alcohólico empedernido y la mayor cantidad de amistades que yo tenía compartíamos ese vicio y eso fue súper espinoso porque empecé a perder relación con muchos, no la amistad sino la relación, ese convivio semanal que tenía con ellos.

Con mi familia fue peor porque fue como (suspira)… no se… podría compararlo  como cuando una persona dice que es homosexual. Es un escándalo que se hace. Aquí en mi casa fue tortuoso durante dos años hasta que mis papas empezaron a notar un cambio radical positivo y que al día de hoy es mantiene. Hoy, a mí me sorprende que ya haya una total apertura, que mi mama me pregunte que si el viernes voy a la mezquita, que cuando es Ramadán, ya no me cocina cerdo*. Pero fue progresivo todo, al principio fue difícil, en algún momento dije ‘’no puedo con esto es demasiado, voy a dejarlo’’ y bueno encontré personas en las cuales apoyarme y bueno, hoy en día ellos son los pilares fundamentales de que yo tenga tanta felicidad de pertenecer a esta religión.

¿Gracias al Islam vos superaste el alcoholismo?

Si por supuesto, definitivamente, no sólo eso. Con mis padres yo tenía una comunicación totalmente fracturada y hoy en día hablo con ellos de temas que anteriormente no hablaba con ellos con una total naturalidad. Yo  agradezco a Dios que hoy lo puedo hacer.

¿Y cuando le decís a alguien que no conocés , que sos musulmán como es la reacción?

Yo soy muy cauteloso en eso, sé con quién decirlo y con quien no. Hoy en día lo digo abiertamente pero con algunas personas profundizo y con otras no. Nosotros tenemos una misión que se llama el Dawa. El Dawa es dar un testimonio propio, una explicación de nuestro estilo de vida sin ánimos de convertir a las personas o amonestarlas sobre su estilo de vida, sino simplemente para alejar totalmente ese velo de ignorancia que hay sobre el Islam. Yo diría que no soy muy bueno dando Dawa, pero por lo menos a través de las redes sociales, especialmente facebook y twitter trato de compartir información. Al principio como te decía, tenía temor absoluto, hoy en día siento que no tengo nada que esconder y las personas pueden conocerme mejor a través de ello y tener una noción más positiva de lo que es el Islam.

¿Has tenido la experiencia de alguien reaccionando de una manera que te llame la atención cuando decís que sos musulmán?

El caso más feo que me han pasado curiosamente son donde menos pensé que sucedería, en la Universidad de Costa Rica, pero creo que fue más por una motivación política porque uno de ellos, yo andaba con una camisa en alusión a palestina y esta persona, él me dijo, yo soy sionista pro Israel 100% y ustedes son unos terroristas. Y yo dije, este tipo a mi no me conoce ni nada. A mí me dio mucha vergüenza por la forma en que el gritaba, me decía que nos diéramos golpes y yo dije: ‘‘no, no, yo con usted no tengo nada que hablar, usted váyase por un lado y yo del otro y listo.’’

Tal vez no me ha pasado mucho porque, a diferencia de otros amigos míos, ando como ‘‘civil’’ como dicen. Es decir jeans, tenis, camisa normal y camisa de equipo. Pero hay amigos míos que si utilizan atuendos de medio oriente, yo tengo un amigo que es estadounidense, pero el sí adoptó las costumbres  en cuanto a vestimenta islámicas y él si recibe mucho abuso.

Ahora hablando un poco más sobre el Islam en sí.  En occidente siempre escuchamos que se hablan de dos ramas del Islám, suníes y chiíes, ¿Cuál es la diferencia entre estos dos grupos?

Bueno yo quisiera decir que en esta diferenciación sectaria yo no tomo partido, yo soy musulmán, no soy ni suníta ni chiías, somos hermanos porque compartimos la Sahada, que es la atestiguación de que solamente existe un dios que es Dios, ‘‘La llah llah Allah’’. Para mí eso es un lazo fraternal.

Ahora, La gran división que hubo con esto es que en los tiempos del Profeta, la paz y las bendiciones sean con Él, a la muerte de Él, el Estado Islámico en ese entonces buscaba un sucesor y bueno de ahí el primer califa fue Abu Bakr as-Siddiq que fue uno de los acompañantes más fieles del Profeta y siguió el segundo, hasta el cuarto califa fue Alí, que era el primo del profeta. Había un sector de la población que era muy partidaria de él. Debido a esta discordia de designar quién era el sucesor para regir los musulmanes, su hijo, Hussein fue asesinado.

Los chiíes, que actualmente conocemos, -Shía significa segidores de Alí- eran partidarios de que los sucesores del Profeta, tenían que venir de la familia de él. Mientras que los suníes adoptaron la idea de que cualquier persona que sea escogida por los musulmanes puede ser sucesor del profeta. Entonces desde esos años se viene dando esa guerra encarnizada  que vivimos hoy en día, representada en el poder fáctico por Arabia Saudita, el país más influyente a nivel suní y su confrontación con Irán y los persas chiís. De ahí viene ese gran conflicto sectario que para desgracia nuestra divide al mundo musulmán.

¿Es el Islam una religión que violenta los derechos de la mujer? ¿Por qué existe esa concepción en Occidente?

Creo que esta concepción existe porque la sociedad árabe** en sí, es machista. Esto es muy distinto al concepto en sí que se tiene de la mujer en el Islam. Por ejemplo, imagínese que en los tiempos del Profeta, la paz y las bendiciones sean con Él, había una práctica muy usual que era enterrar a las niñas vivas hasta que murieran, esto porque, para los árabes de la época preislámica, tener una mujer era una desgracia. A raíz de la instauración del monoteísmo islámico en la península arábiga esa tradición se erradicó totalmente. Se le dotó de  derechos a las mujeres como el divorcio, las dotes, las herencias. Imagínese que el papel de la mujer en la  estructuración del  Estado Islámico de aquel entonces era tan importante que las mujeres eran las encargadas de dar las noticias más importantes en la mezquita en los sermones de los viernes.  Una mujer fue destinada por el segundo califa del Estado islámico, como la encargada de controlar los precios, que en ese entonces eran supremamente abusivos por parte de los mercaderes y ella vino a instaurar un régimen más equitativo y más justo, eliminando totalmente la usura.

El papel de la mujer es tan importante en el Islam que para nosotros es común decir que debajo de los pies de las madres nuestras se encuentra el paraíso. La mujer tiene un capítulo entero para ellas mismas y sus derechos en el Corán, y hasta la Virgen María tiene un sura totalmente dedicado a ella. Entonces si lo vemos desde esta perspectiva, el Islam resulta ser liberador para las mujeres, o le otorga poderes que anteriormente en esa sociedad ni tan siquiera se pensaban y que incluso eran más progresistas que en la Europa Medieval. Incluso se puede buscar en redes sociales mujeres que llevan a cabo una actividad feminista islámica supremamente inspiradora.

El asunto está que en Occidente se cree que cuando una mujer luce el velo islámico es por opresión de los hombres o machismo.  Si una mujer no utiliza el velo, no necesariamente quiere decir que ya no es musulmana. Hay muchas musulmanas que no utilizan el velo. Hay países muy retrógrados en sus políticas, como Arabia Saudita o Irán, que oprimen totalmente a las mujeres, mientras en países como Turquía, Pakistán o Jordania, las mujeres llegan a ocupar cargos políticos. Entonces si la prensa occidental sigue solamente viendo estos casos que son una excepcionalidad, Occidente va a decir que las mujeres son oprimidas, y resulta ser que el caso de la mujer musulmana es un argumento para las intervenciones militares. Siempre ha habido esa concepción, que ha sido como un femenismo colonialista. ‘‘Hay que ir a salvar a las mujeres musulmanas’’ pero resulta ser que las mujeres musulmanas son las mayores víctimas de las guerras. Es un tema muy complejo y sin bases argumentativas es peor.

¿Y qué me podés decir del hecho que se acepta dentro de la religión la idea de que un hombre puede tener cuatro esposas?

Este caso de las cuatro mujeres es muy curioso y te voy a explicar por qué. En los tiempos de  la creación del  Estado Islámico en sus primeros años hubo cruentas guerras contra los musulmanes. Los musulmanes, eran vistos como una amenaza en común en toda la Península Arábiga, habían tantas guerras que la población masculina descendió a niveles bajísimos, entonces para que las mujeres no quedaran huérfanas y no quedaran en estado de pobreza se vino a reformar esta cuestión de la familia para que un hombre pudiera mantener varias mujeres, pero esto como un acto humanitario, porque en este caso las mujeres eran víctimas. En ese entonces una mujer que estaba sola corría muchos riesgos.

Hoy en día eso ya pasó, la idea de cuatro mujeres está obsoleta, a mi parecer, con una es suficiente y si usted le pregunta a muchos árabes, no sólo a  un musulmán converso occidental, le va a decir que con una es suficiente. Esa idea de que cuatro mujeres, existe, pero alguien como yo que está luchando por sacar una carrera universitaria ¿Imáginese con cuatro esposas? Es una cosa muy pesada.

Vos me hablás de qataríes, egipcios, saudíes y casí siempre países árabes. Bueno, también mencionaste a Turquía e Irán que son persas  pero a nivel general siempre se habla del mundo árabe. ¿Por qué nunca se habla de Malasia, Indonesia y estos países? ¿Por qué no se habla del Islam del este asiático?

Es una buena pregunta, a mi me da pena el caso de los uyghur en China y los  rojingyas en Myanmar, esa pobre gente está viviendo una opresión totalmente brutal, por parte de los estados donde viven y han sido invisibilidades de tal forma. Uno como musulmán debería recriminarse eso- ¿Por qué están tan abandonados? Indonesia, creo que es la mayor población musulmana del mundo, más de 120 millones, esa zona es muy importante, una gran parte de lo que es la Unidad Musulmana Mundial está ahí.

Creo que esto es porque el Islam ha parecido ser árabe y creo que los musulmanes occidentales tenemos mucha culpa de ello porque a veces queremos imitar a los árabes y esa es una verdad que no se ha dicho aún. Nosotros vemos en los árabes un ejemplo a seguir, pero hay que desligar los conceptos. No todos los árabes son musulmanes y no todos los musulmanes son árabes.

Ahora quería preguntarte sobre los atentados de París, ¿Cómo sentiste que se reaccionó en Costa Rica alrededor de los atentados de París?

Ese día yo me enteré con un musulmán francés, me dijo: ‘‘viejo están atacando París, creo que hubo una explosión en el estadio donde está jugando Francia y Alemania’’ y yo dije, ‘‘Ojalá no sea un idiota de estos de DAESH, del Estado Islámico’’ Me arrepiento de haber dicho esto, pero dije: ‘‘Ojalá haya sido alguien de ultraderecha, porque si es alguien de DAESH los pobres que van a sufrir son los refugiados: les van a cerrar las fronteras, los van a perseguir y los van a echar.’’

Creo que aquí en Costa Rica, los medios de comunicación primero me causaron cierta tristeza porque, al menos aquí en mi casa, canal 7 es una referencia  y a las cinco de la tarde que volví de la mezquita, había una nóvela y en el 6 no me acuerdo que había, y eso, mientras todas las cadenas internacionales estaban dándole cobertura a París. Eso a mí me dolió mucho, tanto que esa noche ni quise ver el partido de la sele.

Por otro lado yo vi que al menos, la reacción en Costa Rica por parte de las personas fue muy solidaria. A mí me extraña que la gente se haya conmovido más por un atentado de París que por un atentado en Líbano, son igual de dolorosos, pero creo la gente tiene más conexión con París,  las películas nos transportan ahí, el Paris Saint Germain tiene muchos aficionados aquí en Costa Rica, grandes medios de comunicación se concentran en París.

Si bien la reacción a lo largo del fin de semana después se derivó en otras cuestiones, en peleas de si tengo una bandera de Francia o, de Líbano, o la de Síria, eso fue una segunda parte, pero creo que los costarricenses tuvieron una primera reacción solidaria. Yo nunca vi desprecio a los franceses, chota, ridiculización y lo mejor del caso es que tampoco vi actos islamofóbicos, estoy seguro que más de uno lo habrá pensado, pero la gente al menos ya se está dando cuenta que hay una clara diferencia entre los musulmanes y esas personas que cometen actos delictivos que deberían sufrir las consecuencias respectivas.

Es que puña, de verdad a mi me dolió tanto, porque los viernes nosotros los musulmanes vamos a la mezquita y es un día de felicidad y gozo y alegría porque vemos a nuestros amigos, compartimos con la gente que queremos,  compartimos los sermones de los viernes que son muy importantes, y que este grupito de terroristas inadaptados y antisociales meta eso el día de mayor felicidad nuestra. Hay que erradicar ese nombre de ‘‘Estado Islámico’’ hay que cambiarlo por otra cosa que los ridiculice, que los minimice y que los muestre como los bufones que son. No merecen ser llamados musulmanes.

¿Porqué vos sentís que estos grupos terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico reivindican el nombre del Islám en sus actos?

Es una buena pregunta, creo que… hay un pasaje del Corán en la sura número dos, que es el capítulo número dos, y que dice que las parábolas de Dios tienen dos significados, uno para las personas de buen corazón,, que ellas tienen un mensaje positivo, y otra que confunden a las personas que están totalmente desviadas.

El Corán al igual que la Biblia, he leído ambos, tiene referencias a tiempos que fueron muy violentos. Cómo te decía antes, la Guerra que se llevó a cabo contra los musulmanes en el siglo V fue una carnicería total. En el Corán se habla de que donde estén los infieles hay que matarlos y la descontextualización de este texto sagrado, provoca este fenómeno de radicalización que lo que hace es hacerle mal al Islam y a nosotros los musulmanes, pero le puedo decir que hay muchos otros casos donde el Corán lo que reivindica es el amor al prójimo, la paz, el entendimiento, la tolerancia, el respeto por la vida.

El primer Califa del Islám, entre las leyes de guerra que instaló estaba no matar a los ancianos, a las mujeres, a los niños no matar animales, no cortar árboles ni quemarlos, cuidar a los rehenes, alimentarlos, darles vestimenta, motivarlos. Uno ve los actos del Estado Islámico (actual) y son totalmente contrarios a lo que se nos dice.  

Yo le quería leer un sura del Corán, el sura de la Mesa servida, Aya número treinta y dos que dice: ‘‘quien mate a alguien, sin ser cambio de otro o por haber corrompido la tierra, sería como haber matado a la humanidad entera. Y quien lo salvara, sería como haber salvado a la humanidad entera’’. Imagínese que mensaje más poderoso. Ese es el problema con esta selectividad que estos idiotas tienen del Corán, para mí esta es una aya muy fuerte, cuando la leo hasta me da escalofríos y no sé como alguien puede usar este texto tan valioso, la palabra de Dios, bajo nuestro entendimiento, para hacerle el daño a los demás. No me cabe en la cabeza.

¿Vos me has hablado antes del Estado Islámico del siglo V, porque el grupo terrorista actual adopta el mismo nombre?

Ellos tratan de imitar las acciones del Primer Estado Islámico, de hecho este supuesto pseudolíder que tiene, Abu Bakr Al Baghdadi está copiando totalmente el nombre del Primer Califa del  Estado Islámico Abu Bakr as-Siddiq. Cuando uno ve en un mapa la expansión del Islam en el siglo V fue hacia el este, y esta gente está imitando ese movimiento también. Es una manipulación histórica que se está dando para atender a las personas musulmanes que no tienen una educación religiosa lo suficientemente solvente para contrarrestar esta ideología. Le quieren dar un halo de misticismo a este movimiento que en lo particular nada tiene de religioso ni de espiritual. Es tanta la manipulación que este grupo le está dando al islam, que ellos declararon la creación de este estado, el primer día de Ramaddán del año pasado, el mes más sagrado para nosotros. El mes más puro de los doce meses del calendario musulmán y era el mes donde ellos estaban asesinando a los chíies, a los cristianos y a toda persona que no estuviera de acuerdo con su sermón. Cuando uno le pone atención a esas cosas, es un deber para el musulmán, estar en contra de este pseudo Estado Islámico actual.

Y quizás para terminar, quería preguntarte ¿Cómo se recibió este ataque de París dentro de la comunidad musulmana de Costa Rica en la que vos te desenvolvés?

Creo que entre los árabes hablar de esto es un tabú, pero entre nosotros los occidentales, tenemos mayor apertura. Los árabes dicen: ‘‘no queremos politización, eso está muy lejos’’ pero nosotros cuando hay que criticar y ponernos en contra,  damos el paso al frente y denunciamos. Los árabes, no se, a ellos como que les dá miedo salir del closet, por así decirlo así, ellos tal vez piensan que los costarricenses no pueden asimilar lo que dicen o tal vez la forma en que lo digan siempre es muy belicosa. Entonces me imagino que tienen cierto temor que si dicen algo pueden ser expulsados del país. Ellos no aprovechan esa oportunidad que tienen aquí de decir las cosas tales como son. De hecho yo creo que a la comunidad musulmana le da temor abrirse y decir ‘‘vengan, aquí podemos explicarle a ustedes quienes somos.’’ Últimamente ha habido intentos por parte de la prensa de poner a la comunidad en la palestra, pero creo que todavía faltan muchas cosas. Nosotros no tenemos una liga de jóvenes, no tenemos ese convivió con la comunidad, sólo nos reunimos los viernes. Pienso que debería ser más fuerte y así consolidarnos como comunidad y salir al frente, somos musulmanes,  estamos en contra del Estado Islámico, estamos en Costa Rica de manera pacífica y queremos convivir con la sociedad, ser buenas personas y llevar nuestro mensaje de paz.





*Por motivos religiosos los musulmanes no comen cerdo.


**Es importante hacer la aclaración que árabe no es sinónimo de musulmán. Árabe se refiere al pueblo que habita la mayor parte de los terrenos del Medio Oriente y el Norte de África, donde se habla el idioma árabe, el profeta del Islam, Muhammed, era árabe, sin embargo hay árabes que no son musulmanes y musulmanes que no son árabes.

Tuesday, July 7, 2015

¿Por qué dejar el argumento religioso de lado?

Supongamos por un momento que yo me convierto a una religión que llamaremos ‘‘pelolarguismo’’. Esta religión considera que es antinatural y pecado arreglarse de cualquier forma el cabello o el vello del cuerpo, poco a poco esta religión logra obtener fuerza y finalmente logro aprobar un proyecto de ley que dice que en Costa Rica nadie puede cortarse el cabello o rasurarse ningún  vello del cuerpo ya que esto constituye una falta a la moral y a la ley de Dios.

Se levantan en contra de mí miles de personas diciendo que la idea es una violación a los derechos más básicos de las personas, que las personas tienen derecho a decidir si se cortan o no el pelo, pero yo replico que estoy salvándolos del pecado y que es mi obligación como pelolarguista de acuerdo a mis convicciones predicar mi evangelio. Si usted no es pelolarguista, probablemente considere injusto que el estado apruebe leyes basándose en criterios de religiones en las que usted no cree. Por más descabellado que suene este escenario, guarda grandes similitudes con algunas tónicas del debate público que últimamente se ha  venido dando en Costa Rica.

En las últimas semanas, tras los anuncios de Pozuelo, las publicaciones de Siman, la aprobación del matrimonio de personas del mismo sexo en todo el territorio estadounidense y otra serie de acontecimientos, en la agenda pública de Costa Rica se han abierto debates que resultan sensibles para algunos de los grupos cristianos del país. La Biblia, el libro que contiene las sagradas escrituras del cristianismo, ha sido uno de los referentes en estos debates,  sin embargo, quienes utilizan este libro para justificar las acciones olvidan que en Costa Rica hay personas que no nos consideramos cristianas y que el estado, por la Constitución Política, debe ser respetuoso de nuestros credos.

Es por esto que el simple hecho de citar La Bibla, por sí sólo, no resulta un argumento válido para legislar. El establecer que para el estado, los códigos espirituales de un libro en particular, son más importantes que los demás es, en efecto, un irrespeto a los otros credos. No estoy poniendo en duda acá la validez de la Biblia como guía espiritual, lo único que estoy diciendo, es que no debe utilizarse para imponerle leyes a las personas que o no creen en ella, o tienen una interpretación de la misma diferente a la de los legisladores.

Por poner un ejemplo, creo que al igual que yo, muchos cristianos podrían sentirse molestos si el estado costarricense castigara a quien coma o se hidrate durante todos los días de este mes -osea, que se alimente sólo durante las noches-. No creo que el disgusto generado disminuya si se justifica esto porque el Corán establece que es pecado no ayunar en el mes del Ramadán (en el que actualmente estamos). Probablemente, si este fuera el caso, usted  se pregunte: ‘‘si yo no soy musulmán ¿por qué se me obliga a seguir el Corán?, yo no estoy evitando que alguien cumpla el Ramadán  ¿Por qué se me debe imponer?’’. Este argumento es igual de válido para un no creyente cuando se le dice que el estado debe prohibir o aprobar algo porque La Biblia dice que es o no es pecado. Imponer, desde el estado, los criterios para legislar de esta forma es un claro irrespeto a la libertad de credo.

Seamos claros, estos debates tienen muchísimas aristas y el no citar La Biblia, no implica necesariamente tomar una determinada posición. Este escrito no pretende tomar posición en el debate del matrimonio de personas del mismo sexo o de la familia (eso lo he hecho en otros espacios), lo que si pretende es exhortar a que cuando se abran estos debates, no se pretenda imponer un dogma religioso, como política de estado, en una República pluriétnica, multicultural y respetuosa de la libertad de credo. Que el razonamiento vaya más allá de citar un libro –que dicho sea de paso suele tener muchísimas interpretaciones- acusar de pecado y pretender que mis convicciones espirituales se usen como excusa para restringir los derechos de terceros. Este escrito lo que pretende es exhortar a que, parafraseando a Jesús, le dejemos a Dios lo que es de Dios, y a César lo que es de César.

Friday, July 3, 2015

¿Qué pasó en Grecia y porqué Costa Rica debe y no debe preocuparse?


La crisis de la deuda de Grecia que cayó en el 2009 alcanzó un punto culminante esta semana cuando las negociaciones parecen cerradas  con un ultimátum y los helénicos declararon en ‘‘default’’ parte de su deuda. Ante esto saltan alertas en otros países cuyos problemas fiscales ya han hecho sonar más de una alarma, nuestro país no es la excepción, pero entre tanto ruido, quizás vale la pena sentarse un poco a ver ¿qué fue lo que paso? Y ¿por qué podría o podría no pasar lo mismo en Costa Rica?

Déficit fiscal y Deuda Pública

En resumen, lo que pasó en Grecia es que el déficit fiscal y la deuda pública llegaron niveles insostenibles. Para comprender qué quiere decir esto tenemos que ver qué es lo que hace un estado o gobierno y cómo lo hace.

Hoy en día, podemos decir que la labor de un gobierno consiste en satisfacer las necesidades sociales que no se considera óptimo que se satisfagan por otro mecanismo (como el mercado), cosas, por ejemplo, como la seguridad nacional, un sistema de justicia, el alumbrado público, espacios públicos, entre otras. En el mundo actual, no existe un consenso sobre cuánto debe ser el alcance del gobierno, por esto, algunos países consideran importante que el gobierno financie cosas como la educación o los fondos de pensiones o que subsidien al agro, mientras otros consideran que este tipo de cosas es mejor dejarlas en manos de iniciativas privadas.

Indiferentemente de cuál sea nuestra perspectiva sobre qué debe o no debe hacer un gobierno, lo cierto es que esto todas sus acciones deben ser financiadas de una u otra forma, la forma más clara que el gobierno tiene para financiar sus iniciativas es mediante impuestos, así cobra a todos los ciudadanos un dinero y utiliza este dinero para sus proyectos. Lo que pasa es que en la mayoría de los casos este dinero es insuficiente (en parte porque el gobierno no suele buscar generar ganancias), por lo que el gobierno gasta más de lo que genera en ingresos. Cuando esto sucede, a esa diferencia entre los gastos y los ingresos se le llama ‘‘déficit fiscal’’. Pese al déficit, si un gobierno desea hacer un proyecto, debe financiarlo de alguna forma, por lo que recurre a pedir dinero prestado, a esta deuda es a la que se le llama ‘‘deuda pública’’.

¿Qué pasó en Grecia?

El gobierno griego incurrió en una serie de gastos que estaban muy por encima de sus ingresos y su capacidad, además de esto, tras la crisis económica mundial del 2008, toda la economía del mundo (sin exceptuar Grecia) sufrió  y empezó a crecer a un ritmo más lento, generando menos empleos y menos ingresos para el gobierno, por si fuera poco, en el 2009 (tras un cambio de gobierno) se descubrió que los gobiernos anteriores habían falsificado información para hacer parecer el déficit fiscal y la deuda  pública menos graves de lo que realmente eran

En resumen, Grecia de repente se enfrentó a una situación donde no podía pagar la deuda, para empeorar las cosas empezaron a recibir menos ingresos y para rematar la situación, se dieron cuenta que la deuda y el déficit eran significativamente mayor a lo que esperaban.

¿Si usted no puede pagar sus deudas qué pasa? Que la gente deja de prestarle ¿Y si usted no tiene dinero para financiar sus proyectos? pues no los hace. Esa es la situación de Grecia actual. Con consecuencias muy nefastas para la economía, los proyectos usualmente se podrían financiar imprimiendo dinero, pero Grecia tampoco tiene esta posibilidad porque al estar en la Eurozona, no tiene la capacidad de imprimir arbitrariamente dinero. Entonces tenemos una situación donde el gobierno no puede seguir pagando salarios o pensiones o proyectos porque no le alcanza la plata y no puede crear plata porque no tiene Banco Central. 

Así las cosas, Grecia negocia con sus acreedores y encuentra en este momento dos posibles soluciones, ambas con consecuencias bastante perjudiciales para el pueblo griego. Una es aceptar un ‘‘bailout’’ lo cual significa aceptar una transferencia de dinero, pero esta está condicionada a que el gobierno griego tome una serie de medidas que aseguren su solvencia futura. Medidas muy duras que incluyen disminuir pensiones y salarios, aumentar impuestos, dejar muchas de las labores que hace en manos privadas, entre otras. La otra opción es dejar el euro y adoptar su propia moneda, no pagar gran parte de la deuda y financiar a como pueda sus proyectos a base de impuestos y de inflación –imprimiendo dinero que,  al no estar basado en nada, genera que los precios de la economía aumenten- Esta decisión quedó en manos del pueblo europeo en un referendo a realizar este domingo 5 de Julio.

La situación en Grecia ha afectado muchísimo al pueblo.  El estado se ha visto obligado a aplicar ‘‘medidas de austeridad’’, es decir dejar de financiar proyectos que mucha gente encuentra importantes.  Por si fuera poco, esta situación genera condiciones sobre las que muy poca gente estaría dispuesta y en capacidad de invertir dinero en Grecia, lo que hace que no se generen empleos y que muchas empresas cierren. La declaración de ‘‘default’’ de parte del gobierno de Grecia (lo que significa que el gobierno griego ha decidido que no va a pagar parte de su deuda) ha generado desconfianza en la población, que no quiere tener su dinero en bancos griegos que pueden verse muy afectados por esta situación, por lo que se está controlando la cantidad de dinero que las personas sacan de los bancos, precisamente para que estos no quiebren.

¿Porqué Costa Rica debe y no debe preocuparse?

La situación de Grecia es muy grave y hay mucha gente que afirma que Costa Rica podría estar a las puertas de sufrir una situación similar. Esto es cierto, pero también es cierto que la situación de Costa Rica es muy diferente.  Hay varias razones por las que deberíamos y no deberíamos preocuparnos.

Primero mencionemos las razones por la que debemos preocuparnos. Costa Rica tiene un problema grave en su deuda, el déficit fiscal ha sido un tema de preocupación desde el 2008, en gran medida porque el gobierno aumentó su gasto estatal en este momento para pailar los efectos de la crisis económica mundial. Más allá de eso, muchas de las razones estructurales por las que el gobierno griego se vio en esta situación Costa Rica las comparte. Costa Rica tiene una gran masa de empleados públicos que disfrutan de pluses salariales y contratos que hacen muy difícil que se reduzca tanto la cantidad como el costo de cada empleado público,  existen cuestionamientos sobre la corrupción y la eficiencia de muchas instituciones estatales, hay graves problemas de evasión y elusión fiscal y poca iniciativa política para aprobar leyes que ayuden a combatir estos problema y se habla de una necesaria reforma fiscal desde hace años, pero no parece haber un panorama donde esta se apruebe pronto.

Entonces el riesgo de que Costa Rica se vea inmersa en una situación como la griega es real, sin embargo es importante mencionar que también hay también motivos para no desesperar y hay muchas razones por las que la situación tica es diferente a la helénica.

En primer lugar, es importante mencionar que el déficit fiscal y la Deuda Pública de Grecia aún están muy por encima de lo que se vive en Costa Rica. El año pasado el déficit fiscal cerró en Costa Rica en un 5,8% del PIB y la una deuda pública en 40% del PIB lo cual si bien son números muy peligrosos, aún se alejan de los griegos en el 2009 (13,6% de déficit y 120% de deuda pública).

Otro punto es que no hay verdaderos motivos para pensar que el gobierno está falseando la información, en primer lugar porque la actual administración hizo un escrutinio del estado de la cuestión de la pasada, y en segundo lugar porque, al ser el plan fiscal una prioridad del gobierno, sería contraproducente  subestimar las cifras. Esto significa que aún tenemos la capacidad de actuar antes de que descubramos que la situación se salió de nuestras manos (como le pasó a Grecia que de repente se dieron cuenta que el déficit es más del doble de lo que creían).

Finalmente, a diferencia de Grecia, Costa Rica maneja su propia moneda, por lo que ante una crisis de este tipo puede devaluar la moneda para hacer el país más atractivo o (con consecuencias que - dependiendo del grado en que se haga- pueden resultar verdaderamente nefastas) pagar parte de la deuda con emisión monetaria. Lo ideal sería evitar verse obligados a hacer uso de estas opciones, pero la posibilidad existe.

¿Qué debemos hacer?

¡Resolver el problema fiscal! ¡Así de sencillo! el problema es que esto requiere sacrificios en donde varios sectores pueden verse perjudicados. Los problemas fiscales se resuelven básicamente de tres maneras, generando ingresos, cortando gastos o alguna combinación de estas dos, pero en todos los casos hay grupos que pierden, lo cual hace la negociación política muy difícil.

Por un lado, existe un grupo importante dentro de la Asamblea Legislativa que no está dispuesta  a aceptar la disminución en el gasto del gobierno. La renegociación de convenciones colectivas, la disminución o eliminación de pluses salariales, entre otras posibilidades se ven con malos ojos dentro de un grupo importante del congreso. Por otro lado las leyes que le permitirían al estado tener más herramientas para combatir la elusión y la evasión fiscal también tienen un grupo fuerte de oposición en el Congreso.  Todo esto sin que haya entrado en la corriente legislativa un proyecto de reforma fiscal, el cual con la configuración política actual, va a requerir de mucho esfuerzo para ser aprobado.


En fin, este es un momento crucial para el país, sabemos que si no logramos un consenso en este tema, las consecuencias pueden a ser peores para todos. Por el momento tenemos la bola en los pies y  depende de cómo la controlemos, veremos los resultados finales pero debemos actuar ahora, porque si repetimos una crisis de los 80’s o nos convertimos en un ‘‘Grecia’’ no se va a valer decir que no sabíamos lo que iba a pasar.

Tuesday, May 5, 2015

Don Edgar, ellas no pagan el precio, todos disfrutamos los beneficios.

Hace poco leí la columna de don EdgarEspinosa en el medio web CRHoy donde él explica cómo el matrimonio tradicional ‘‘cambió por completo’’ y ‘‘ya no se cotiza. ’’ Más allá, afirma que las mujeres están ‘‘pagando el alto precio de haberse independizado’’, con lo cual pone varios ejemplos de ‘‘víctimas’’ de esta situación.  El artículo me causo cierta desazón –por decir lo menos- . Pese a que se me puede achacar que al no ser mujer, no vivo en carne propia lo que el autor refleja (lo cual también se le puede achacar al propio autor) decidí responder algunos desaciertos que como joven, sin intenciones a casarse prontamente e hijo (y hasta nieto) de muchos mayos del 68,  me siento en la necesidad de expresar.

La columna afirma que las estadísticas respaldan (pese a que no las presenta) su punto. Posteriormente, don Edgar ilustra, a través de varios ejemplos de ‘‘víctimas’’ de este fenómeno. Los primeros ejemplos que pone don Edgar son los de su cuñada ‘‘Susana’’ y su vecina ‘‘Ester’’, ambas mujeres que ‘‘tejen y destejen baberos a la espera del primer nieto’’ porque sus hijos ‘‘ya treintones avanzados, estrenan novia todos los días y se acuestan con ellas donde les sorprenda la noche sin el menor interés de unirse en pareja ni formar una familia’’.

Desde este momento, don Edgar muestra un desconocimiento de las ideas jóvenes que predicaron –y predican- las nuevas (y no tan nuevas) generaciones, esas mismas que buscaron (y buscan) la reivinidicación de la mujer. Precisamente, la idea de estos movimientos del siglo pasado (y actual) fue (y es) dejar en claro que las reglas y la forma de vida de nuestros padres y abuelos no tiene porqué ser la nuestra. Susana y Ester podrán querer nietos pero no son ellas quienes tienen que decidirlo,  es la potestad propia de las personas decidir si tienen o no hijos, si quieren o no casarse o juntarse. Yo soy un joven que no tiene ningún plan de tener un matrimonio o hijos en el futuro cercano  y me gusta que esta decisión quede en mí y no en la sociedad, ni en mis padres ni en alguien ajeno a mí o a la persona con la que esté compartiendo una relación sentimental.

Entonces parece, según el artículo, gravísimo que yo como joven, no quiera tener hijos en este momento, pero el detalle es que a mí no me parece gravísimo y tampoco le parece gravísimo a mi novia, sin embargo, si nos parecería gravísimo tener un hijo simplemente por el hecho de que nuestros padres lo deseen. Admito ser culpable del pecado de no querer formar una familia en este momento de mi vida, mis prioridades son otras ahora. ¿Cuál es el problema? ¿Es muy grand este pecado?

El segundo ejemplo que pone don Edgar es quizás más revelador: el de su peluquera ‘‘Mariana’’ que con un ‘‘chuzo de carro, apartamento propio, negocio a mil por hora y un cuerpazo, sólo le salen vividores’’ o las ‘‘modelos más esculturales de la farándula, que se quejan de que van tras ellas por su minuto de pasión’’. Entre líneas don Edgar dice que la mujer vale por sus apariencias y su dinero. ‘‘chuzo de carro, cuerpazo, negocio y apartamento propios’’ hacen de Mariana una perfecta esposa potencial, pero debido a la liberalización de la mujer ella no consigue marido y sólo ‘‘vividores’’. Don Edgar remata diciendo que, a sabiendas de la liberalización, los hombres no quieren asumir la responsabilidad de un hogar ni salir de su zona de confort.

Reflexionemos un poco sobre esto último. En primer lugar, bajo este discurso se me está imponiendo un rol como hombre. En esta sociedad yo debo ‘‘buscar esposa’’ y si prefiero andar ‘‘picando la flor y picando el tiquete’’ es porque no quiero salir de mi zona de confort y aceptar el matrimonio. Se le está imponiendo además un rol a la mujer, esta debe ser esposa, si no lo es va a vivir frustrada porque, aunque tenga un ‘‘cuerpazo y plata’’ sólo le salen ‘’vividores’’. Don Edgar ¿y qué si la mujer tampoco quiere un hogar? ¿Y qué si la mujer también quiere acostarse con hombres sin ningún tipo de compromiso y simplemente disfrutándolo? ¿Por qué es esto algo malo? ¿Acaso no habían hombres que ‘‘picaban de flor en flor’’ y que eran ‘‘vividores’’ cuando la mujer no se ‘‘había liberado’’?

El autor no parece contemplar la posibilidad de que la mujer también disfrute del sexo sin compromiso, que disfrute de tener su propio negocio y su propio carro, y que disfrute de poder aprovechar su ‘‘cuerpazo’’ para satisfacción propia, sin tener que ponerlo a la venta en el mercado del matrimonio. El famoso ‘‘minuto de pasión’’ también lo puede disfrutar la farandulera, digo yo…

Don Edgar afirma categóricamente que las mujeres son más proclives a buscar un matrimonio, pero no presenta nada que respalde esta afirmación, y lejos de hacerlo, muestra ‘‘como prueba’’ el testimonio de una amiga que textualmente afirma: ‘‘Me quedaré soltera, no importa, pero el cabrón que se case conmigo tiene, como yo, que lavar desde los platos y sacar la basura, hasta limpiarle la caca a los carajillos que tengamos’’.

Perdón si me equivoco, pero el razonamiento de ‘‘Julia’’ (la amiga de don Edgar) parece muy lejano al de una mujer que se arrepienta y esté pagando el precio de su ‘‘liberalización’’. Más parece el de una mujer que agradece que hoy pueda demandar eso, una mujer feliz de tener la opción de elegir y que, socialmente, sea menos tachada que antes si decide ‘‘mantenerse solterona’’ antes de casarse con un hombre que no cumpla lo que ella desee.

En su último párrafo, para cerrar con broche de oro, don Edgar asume una serie de problemas sociales asociados a esta situación que describe. Entre ellos: ‘‘soltería endémica, uniones libres frágiles, madres adolescentes, parejas sin hijos, divorcios a raudales, orfandad, hogares desintegrados, hijos errabundos, agresión y violencia doméstica’’. Sin embargo, estos  problemas son o bien, imposiciones sociales que precisamente, la liberalización de la mujer buscaba romper, o problemas reales pero cuya conexión lógica con las causas que presenta don Edgar parece poco clara.

¿Soltería endémica? ¿Uniones libres frágiles? ¿Parejas sin hijos? ¿No son estas decisiones personales? ¿Cree acaso don Edgar que una pareja deba tener hijos por obligación, que las personas tienen un deber social de casarse? Parece que el razonamiento del autor va por el lado de que es mejor una mujer sumisa con hijos a una liberada que decida por su propia cuenta qué es lo mejor para ella.  Con respecto a los otros problemas que señala: agresión, violencia, madres adolescentes… ¿realmente estamos echándole la culpa de esto a la ‘‘liberalización de la mujer’’? ¿Son acaso estos problemas que no habían antes o que son más comunes en hogares donde las mujeres son educadas y tienen un mayor independencia económica?  Porque la lógica más bien parece dictar lo contrario.

La columna de don Edgar se centra en una visión anacrónica de la sociedad.  Ve como un grandes víctimas a las mujeres que no consiguen marido pese a tener un ‘‘cuerpazo del carajo’’ y ve como ‘‘vividores’’ y ‘‘renuentes a salir de su zona de comfort’’ a los hombres que no buscan el matrimonio.

 No se le ocurre a don Edgar que quizás, las mujeres sean precisamente las que no quieran casarse, que al tener independencia económica, estén dispuestas a ser más selectivas y no irse con ‘‘cualquier hombre’’ (como bien apunta su amiga Julia), que quizás también disfrutan del sexo sin compromiso, y que lejos de ser víctimas, tienen una mejor calidad de vida. Tampoco se le ocurre a don Edgar que los hombres podamos buscar otras ambiciones fuera del matrimonio, que podamos encontrar placer en tener una relación que no esté necesariamente apuntada a este y que podamos ser miembros responsables de la sociedad, tener una relación de pareja saludable, sin estar pensando siempre en terminar en el altar y los hijos.

No se le ocurre a don Edgar que un mundo donde las mujeres (y también los hombres) sean más educadas e independientes y donde el matrimonio sea una opción y no una obligación, pueda también ser un mundo donde seamos más libres de poder buscar otras ambiciones y sueños,  donde tanto mujeres como hombres nos sintamos más cómodos de disfrutar relaciones según nuestras propias reglas del juego y de nuestra propia independencia, un mundo donde no estemos dispuestos a casarnos con cualquier pelmazo o pelmaza por necesidad social o económica. No parece ocurrírsele a don Edgar que la ‘‘liberalización de la mujer’’ (trecho en el que todavía nos falta mucho, he de decir) este trayendo un mundo en el que nadie (ni ellas, ni nosotros) está pagando un ''alto precio'' y en el que todos estamos disfrutando de los grandes beneficios que nos trae el tener personas cada vez más ''liberadas''.

David Ching
2015

Sunday, March 29, 2015

Dalian 1: Experiencia al llegar.


Desde hace algunos meses tuve la oportunidad de venir a China a estudiar mandarín con una beca gubernamental. He tomado notas de lo que ha pasado en estos meses, y decidí publicar algunas de ellas por esta vía. Esta es la primera. :).

En los aeropuertos nunca es de mañana, ni de tarde, ni de noche. Las horas simplemente pasan y los aviones salen y vuelven. Son lugares llenos de despedidas, bienvenidas e historias que se cuelan entre el papeleo y los chequeos de seguridad. Así es en América y en Asia desde inicios de los 2000. Uno tiene que dejar las emociones de lado y poner cara de piedra para pasar por el exhaustivo viacrucis que es salir del país.

Tratando de que el hogar quepa en una maleta me aventuré por treinta horas de recovecos y aerolíneas para cruzar el pacífico y llegar a Dalian,  un pequeño puerto (pero gran ciudad) en la provincia de Liaoning al norte de China, junto a la Península de Corea. Primero tuve que llegar a Houston y esperar 7 horas - más que suficiente para tomarme una IPA y ver al equipo de San Francisco ganarle a los Texans en pretemporada-  montarme en un avión y caer redondo en el sueño porque el cansancio le ganó la partida a la comodidad. Unas horas después pero sintiéndome significativamente más avejentado y tras un vuelo que no quería salir de Beijing, Salí de las estaciones de viaje y un letrero proyectado con una aplicación para tablet decía mi nombre. Hasta entonces nunca le había encontrado utilidad a esas aplicaciones.

El conductor no sabía mucho inglés, pero le tenía que pagar 60 yuanes al llegar a Huanghe Road 850, dirección de la Universidad Normal de Liaoning. Podía leer el Huanghe en las calles y eso me tranquilizaba.  En la recepción de las residencias internacionales no se habla inglés ni español… en ningún lugar de China se habla mucho inglés o español, sólo tal vez en Shanghai.


Quizás algún dios perdonó el hecho de que no creo en él y me puso en el camino un escuálido chino que se hacía llamar Sam  y hablaba inglés. Gracias a su manejo del mandarín y el inglés pude satisfacer la primera de mis necesidades, comida. Luego dí unas vueltas guiadas por la zona y volví a mi cuarto, donde no había entrado para no despertar a mi compañero de cuarto. Decidí que las 3 de la tarde ya no era hora para que estuviera durmiendo y empecé a asentarme, nos presentamos, un tal Steven de Siberia también bajándose del avión, no habla muy bien inglés, pero de alguna forma nos comunicamos.  El cuerpo no dio para aguantar más de las cuatro de la tarde y nos dormimos hasta las 4 de la mañana del día siguiente Así empezó la aventura del otro lado del mundo.